Seleccionar página
Nuevo marco medioambiental para Workplace

Nuevo marco medioambiental para Workplace

Nuevos retos en el Puesto de Trabajo Moderno de las organizaciones

A partir de enero del 2024, el Pacto Verde Europeo (#EuropeanGreenDeal), impondrá nuevas obligaciones a las empresas que operan en el mercado europeo. Estas compañías deberán diseñar estrategias para optimizar su consumo energético y presentar informes periódicos de impacto y sostenibilidad que serán sometidos a auditorías realizadas por organismos independientes.

Nuevo marco medioambiental para Workplace

En este contexto, como organización, es crucial evaluar el impacto energético de nuestra infraestructura de trabajo. Para responder a esta pregunta, debemos abordar una serie de cuestiones previas, tales como:

·    ¿Están configurados adecuadamente los equipos en lo que respecta a la administración de energía? Esto implica analizar métricas de tiempo de actividad e inactividad por usuario y dispositivo o por departamento, asociar los costes de la tarifa eléctrica, de los sistemas de climatización, etc.

·    ¿Llevamos a cabo una impresión y copia responsable? Esto requiere la capacidad de establecer políticas de impresión según los perfiles de usuario, hacer un seguimiento del uso de la impresión en color y B/N, evaluar el ciclo de vida de los consumibles y medir el consumo de papel, entre otros aspectos.

·    ¿Es realmente necesario que la mayoría de los puestos de trabajo cuenten con más de un monitor? Para determinarlo, es esencial disponer de información sobre el tiempo que los usuarios están expuestos activamente frente a la pantalla, el número de aplicaciones utilizadas de forma concurrente y el tiempo de uso de cada aplicación por empleado y puesto de trabajo.

·    ¿Tenemos a nuestra disposición herramientas que nos proporcionen la información necesaria? En caso afirmativo, estamos bien encaminados; si no, es imperativo comenzar de inmediato, ya que la normativa europea nos exige contar con estos datos y otros más a partir de 2024.

La solución empresarial al desafío

La solución a este desafío se encuentra en el modelo #GreenWorkplace que ofrecemos en COS Global Services. Este modelo brinda información detallada sobre el consumo eléctrico, el rendimiento, los patrones de uso según el perfil del empleado, el volumen de consumibles utilizados y el ciclo de vida de los consumibles, entre otros indicadores clave.

Todos estos datos permiten a nuestros clientes evaluar el impacto ambiental de su infraestructura de tecnología de la información, desarrollar estrategias para reducir su huella de carbono, promover iniciativas de sostenibilidad y, por supuesto, cumplir con las regulaciones vigentes. Este enfoque de responsabilidad medioambiental no solo beneficia al planeta, sino que también conlleva ventajas en otros aspectos críticos para la organización, que en última instancia se traducen en ahorros cuantificables, como:

• Optimización de los recursos de hardware y software.
• Mayor disponibilidad de los puestos de trabajo.
• Mejora de la productividad al proporcionar a los empleados dispositivos adaptados a sus necesidades, entorno y hábitos laborales.

GreenWorkplace

#thinkGREEN  #CircularCOS

¡Deseo más información!

También te puede interesar

¿Cómo optimizar el aprovisionamiento IT para reducir costes?

by | Ago 12, 2025 | Noticias | 0 Comments

El aprovisionamiento IT es un proceso clave en la gestión tecnológica de cualquier organización. Se refiere a la adquisición, despliegue y mantenimiento de los recursos...

La importancia de las certificaciones de seguridad para garantizar la confianza empresarial

by | Ago 12, 2025 | Noticias | 0 Comments

En una era donde los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier organización, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad estratégica....

Cómo reducir el impacto ambiental en tu infraestructura IT

by | Ago 12, 2025 | Noticias | 0 Comments

La transformación digital ha traído enormes beneficios a las organizaciones, pero también ha aumentado el consumo energético y la huella ambiental del sector...

Los beneficios de implementar un Service Desk basado en IA

by | Ago 12, 2025 | Noticias | 0 Comments

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, los Centros de Operaciones de Servicios (COS) enfrentan una demanda creciente de eficiencia, rapidez y...

¿Qué Factores Considerar al Migrar a un Nuevo Data Center?

by | Ago 7, 2025 | Noticias | 0 Comments

La migración a un nuevo data center es una decisión estratégica fundamental para muchas empresas. Ya sea por la necesidad de mejorar la capacidad, reducir costos o...

Aprovisionamiento en IT: Cómo garantizar la disponibilidad de tus recursos tecnológicos

by | Ago 5, 2025 | Noticias | 0 Comments

En el mundo digital actual, los recursos tecnológicos son la columna vertebral de casi todas las empresas. Desde los servidores que almacenan información crítica hasta...

Como seleccionar el data center ideal para tu negocio: seguridad, escalabilidad y flexibilidad.

Como seleccionar el data center ideal para tu negocio: seguridad, escalabilidad y flexibilidad.

by | Jul 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Seleccionar un data center adecuado es crucial para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad de la información de una empresa. COS Global Services, como...

La automatización del Service Desk: eficiencia y reducción de costos

La automización del Service Desk: eficiencia y reducción de costos

by | Jul 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

La automatización del ServiceDesk se ha convertido en una de las soluciones más efectivas para las empresas que buscan optimizar sus operaciones IT, mejorar la...

Energía Sostenible en Data Centers: La Apuesta del Futuro

by | Jul 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

En la era de la digitalización masiva, los data centers se han convertido en piezas clave de la infraestructura global. Estos centros de procesamiento de datos, que...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.